Día: 12 de agosto
Horario: 9:00 - 10:00 am
Acceso: https://bit.ly/hgcyuc2020
Para la edición 2020 buscamos una nueva generación de emprendedores circulares esto con objetivo primordial de impulsar el mejoramiento del medio ambiente, reactivar la economía luego de los efectos que se estarán viviendo por la pandemia y activar el ecosistema de emprendimiento mediante la generación y participación activa de emprendedores mexicanos.
La economía circular es una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad. Esto implica separar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. Las acciones deben ser respaldadas por una transición a fuentes renovables de energía, el modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios:
Eliminar residuos y contaminación
Mantener productos y materiales en uso
Regenerar sistemas naturales
El cambio de un sistema de economía lineal hacia una economía circular construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios, proporciona beneficios ambientales y sociales. Por ello, es importante considerar los siguientes pilares fundamentales para la creación de un sistema basado en economía circular:
Las organizaciones necesitan desarrollar competencias de diseño circular para facilitar la reutilización, el reciclaje y el aprovechamiento de productos en múltiples ciclos. El diseño de productos (y procesos) circulares requiere habilidades y métodos de trabajo avanzados.
La transición hacia una economía circular requiere modelos de negocio innovadores que sustituyan los existentes o ayuden a encontrar nuevas oportunidades. Dichas empresas captan una parte significativa del mercado, y cuentan con modelos de negocio e iniciativas rentables de economía circular que pueden inspirar otros actores y ser replicados y expandidos geográficamente.
Las empresas deben desarrollar nuevas habilidades que serán necesarias para el aprovechamiento en varios ciclos y el retorno final de los materiales al suelo o al sistema de producción industrial.
Para que la reutilización de materiales y una productividad mayor de recursos se conviertan en algo común, es necesario el surgimiento de mecanismos para el fomento de los sistemas de economía circular con el apoyo de políticas públicas, instituciones de enseñanza y líderes de opinión.
Impulsar la reutilización, el retorno y el reciclaje de materiales para su incorporación a un proceso de remanufactura y/o reutilización como parte de un nuevo producto y/o servicio.
Incluir un cambio en los procesos de producción y servicio para la no generación de residuos, desperdicio de materiales y el uso ineficiente de los recursos económicos, humanos y naturales.
Promover el uso compartido de los bienes y servicios con la finalidad de aprovechar los espacios, recursos y tiempo.
Ofrecer un producto o servicio virtual con un valor mayor a los servicios tradicionales y con beneficio distintivo para los consumidores y el planeta.
Incorporar una nueva forma de transporte en beneficio total del medio ambiente y con el uso de energías limpias.
Promover el uso eficiente de los recursos, incrementando el rendimiento en tus operaciones y reduciendo al mínimo la generación de residuos y desperdicios.
El modelo de negocio debe promover el uso de la energía y materiales renovables en la operación.
Fomentar la creación de una cultura de economía circular desde la educación, culturización y/o un movimiento de alto impacto social-ambiental.
En este discurso, Mark exploró en qué sectores y lugares la Economía Circular se puede convertir en el nuevo estándar. El concepto de economía circular ha estado ganando mucha atención en las discusiones comerciales y políticas últimamente. Esto no es sorprendente porque desde la revolución industrial, hemos podido depender de los recursos naturales para lograr el crecimiento económico y el desarrollo y elevar el nivel de vida. Pero a medida que estos recursos se vuelven más escasos y más caros, y el uso excesivo de estos recursos está teniendo un impacto negativo en el medio ambiente, necesitamos encontrar nuevas formas de crear un modelo de crecimiento económico más sostenible que genere más empleo y mejore la competitividad. Cambiar nuestra producción de bienes y servicios de lineal a "circular" representa una oportunidad por valor de billones de dólares.
Aquellos equipos que brinden las propuestas más ingeniosas, originales y funcionales, recibirán los siguientes premios:
*Ganadores de la edición 2019
Preguntas básicas sobre la Convocatoria
De dará a conocer el 27 de julio 2020.
Te informamos que la convocatoria 2020 aún no se encuentra aperturada. Te pedimos que sigas atento a las publicaciones donde próximamente se anunciarán las fechas.
La convocatoria no tiene costo alguno, por lo que te invitamos a participar en esta iniciativa que suma valor a México.
Solo basta que tengas 18 años en adelante al momento de registrar el proyecto..
La página oficial de HEINEKEN Green Challenge: https://heineken.incmty.com/.
Para la edición 2020 del HEINEKEN Green Challenge se busca que los participantes sean mexicanos por nacimiento o naturalización.
Para la edición 2020 los premios se dividen de la siguiente manera:
Los premios en especie serán otorgados para los primeros 20 lugares de la edición:
Preguntas sobre la conformación de los equipos
Hola, (nombre), la participación de los proyectos deben ser grupales, pero se debe definir un líder del proyecto. En caso que el proyecto sea seleccionado y ganador en la etapa regional únicamente se cubrirán los gastos de vuelo y hospedaje el líder definido en el registro inicial del proyecto (en caso que las autoridades correspondientes permitan la interacción presencial y el comité organizador decida que las actividades se realizarán de manera presencial).
Preguntas sobre el proceso de selección
Si puedes registrar tu idea para que participe, pero los proyectos con una estructura y productos validados en el mercado tendrán una mayor posibilidad de avanzar a las siguientes etapas.
Un proyecto por equipo. El comité organizador penalizará a los participantes que registren más de un proyecto (anulación y descalificación de los proyectos donde estén involucrados las mismas personas).
Un consejo de evaluación, los cuales estarán integrados por expertos en temas de innovación, emprendimiento, modelos de negocios, y en la problemática central de la edición.
Hola, (nombre), el proceso inicia cuando aplicas en el sitio web oficial y registras tu proyecto. Posteriormente debes pasar un primer filtro nacional, si tu iniciativa resulta seleccionada se te convocará a una eliminatoria regional (correspondiente a la región donde habitas actualmente). Si resulta seleccionado, avanzaría a la etapa nacional para competir por los premios monetarios.
Debes de completar el formulario de registro con información real y actual del proyecto participante (causará descalificación los formularios con información incompleta y sustraída de otros modelos de negocios actuales). Los equipos deben de estar integrados de 2 a 5 personas. La convocatoria no tiene costo alguno por aplicación. Tienes que ser una persona mayor de 18 años, mexicano por nacimiento y/o naturalización y estudiante activo o egresado desde nivel técnico hasta posgrado.
Preguntas sobre modalidad 2020 y temática central
El programa de aceleración es uno de los premios y beneficios a los que son ganadores los mejores proyectos de la edición. El esquema de dicho proceso es una modalidad mixta entre actividades virtuales y presenciales a desarrollarse en los meses de marzo a junio del 2021 para los proyectos ganadores de la edición 2020.
La temática central de la convocatoria cambia en cada una de las ediciones. Para la edición 2020 del HEINEKEN Green Challenge buscamos proyectos basados en los principios de la economía circular.
Preguntas sobre propiedad intelectual
No, está iniciativa busca impactar de manera positiva al medio ambiente, la sociedad y la reactivación económica del país por medio de los emprendimientos innovadores. Para HEINEKEN México e INCmty es muy importante el apoyo a los emprendedores, por ello, no se toma propiedad de ningún proyecto registrado (los creadores del proyecto conservan todos los derechos de autoría de los mismos).
Los proyectos deben de resolver las problemáticas planteadas en la convocatoria. HEINEKEN México no busca cumplir sus objetivos por medio de los emprendimientos, ya que el objetivo del programa es que los emprendedores se vean beneficiados gracias a esta convocatoria independientemente de donde ejecutan sus soluciones.
Hola, (nombre), el reto cuenta con una sección de términos y condiciones en las cuales se protegerá la información brindada. La información de cada uno de los proyectos solo es manejada por el comité organizador y administrada para fines de evaluación de los mismos. Ningún participante o persona ajena al programa tiene acceso a dicha información, por lo cual, permanece totalmente confidencial.
Si tienes más dudas puedes escribirnos a victor.pinon@tec.mx, indicarnos un correo electrónico y con gusto te las resolveremos.
En la edición 2020 del HEINEKEN Green Challenge se captaron más de 1,300 proyectos enfocados en solucionar las problemáticas relacionadas al tema de la sustentabilidad y economía circular. Teniendo como resultado el involucramiento de más de 3,900 emprendedores a lo largo de la edición y un alcance a más de 3 millones de usuarios en los perfiles de redes sociales.